domingo, 3 de mayo de 2015

3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa o NO?


                 Queridos lectores...

Coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra hoy 3 de mayo, necesito más que nunca ahogar mis sentimientos más profundos, en gritar mediante la palabra la indignación que siente mi persona, donde la palabra “LIBERTAD” deja todavía mucho que desear en pleno siglo XXI.

Hace semana, me tope con un antiguo compañero, ahora jefe de prensa en un gabinete de una administración local de la provincia de Cádiz (que por respeto voy a omitir), el cual parece no recordar de donde ha salido y con quienes ha trabajado codo con codo. Ahora se siente poderoso, porque en cuatro años, está cobrando lo que nunca pensó que cobraría en cualquier medio de comunicación, saturado de trabajo, echando más hora que el día y siendo remunerado de la manera más básica existente. He de decir que con este panorama, y no dándose cuenta que este tipo de cargos tienen fecha de caducidad como todo en esta vida, prepotente y con el EGO que casi todo periodista tiene con el título colgado en casa, se vanagloriaba tirando por tierra el trabajo de otros compañeros profesionales en la comunicación, simplemente porque estos no publicaban a favor del partido que le está dando de comer.

Como dice una buena amiga, “no es lo mismo verdad que veracidad”. Es cierto que cada uno tenemos nuestra verdad, pero la veracidad solo existe una. Y al hilo de esta afirmación encajo mis artículos a la hora de escribir en prensa, hablar en Radio o entrevistar en Televisión. Yo escribo o hablo sin acusar, calumniar, o dar mi opinión. Cuento lo que me cuentan, siempre bajo un criterio de comprobación y nunca faltando a la veracidad de la que hacía mención. Tú que te has dedicado a lo mismo que yo, durante años y que repites una y otra vez que eres periodista ¿Cómo intentar coartar mi libertad a la hora de escribir o hablar? Y con ello me refiero a esas llamadas intimidatorias donde intentas que mis dedos no tecleen más o mi boca ande sellada en una esquina, con preguntas como estas: ¿Por qué has publicado ese titular? ¿Por qué mi alcalde o alcaldesa no sale en portada? Etc…

Pienso que mi forma de trabajar, a algunos les viene grande. Sobre todo cuando quieren controlar todo lo que ocurre a su alrededor, bien para no perder su puesto de trabajo o por el contrario porque el poder que creen tener, les hace superior al resto.

Igual que digo esto, reconozco que tanto delito tienen los represores, como los que usan la palabra LIBERTAD para publicar lo que les viene en ganas, dándoles igual si lo que dan es información errónea o no. Esos que no mirar dañar a nadie…

Sin más, quiero decir a ese amigo mío que anteriormente estuvo en las trincheras del periodismo, junto a compañeros que te apoyamos en los buenos y malos momentos, que ahora debería respetar cualquier trabajo, y no buscar excusas para defender lo indefendible. No te pido que muerdas la mano que te da de comer, pero que andes con cautela porque a esos que hoy desprecias, mañana pueden salvarte la vida si los otros te dan una patada en culo. Recuerda que te paso una vez... No descartes que te podría pasar otra. No hay que fiarse de nada, ni nadie, y menos si huele a política.

Aun así te deseo lo mejor, pero recuerda que existe la LIBERTAD DE PRENSA, o no. Que pensáis?

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2014 El Susurro de la Luna Creciente